¿Que es realmente envejecer activamente?

Mucho se habla del envejecimiento activo, pero realmente  pocos saben lo que significa y la forma adecuada de implementarlo o fomentarlo.

Al leer la noticia publicada estos días en diversos medios de comunicación  de Giuseppe un hombre de 96 años que acaba de terminar sus estudios universitarios he pensado que es interesante hacer una reflexión sobre el tema.

Ver la noticia de Giuseppe

¿Que es envejecimiento activo y que NO lo es?

La Organización Mundial de la Salud lo define como: “proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez”

Ir a la página de OMS

 NO es envejecimiento activo, sentar a un grupo de personas mayores en una residencia o centro de día u organizar una actividad generalmente  manual para que realice un grupo heterogéneo de personas para quienes en su gran mayoría dicha actividad no genera interés.

Los programas  y actividades que bajo su concepto se desarrollen deben basarse en el respeto a las necesidades, gustos e intereses de cada persona.

Es decir, fomentar, facilitar y potenciar lo que cada persona desee y necesite en esta etapa de su vida para sentirse útil, plena y que está realizando una actividad que le agrada o enriquece, quizás porque en otro momento de su vida no pudo o porque es un interés que se despertó con posterioridad.

El envejecimiento activo implica reconocer a las personas que así lo deseen la posibilidad y facilitar los medios para que realice las actividades que sean de su interés.

Para aquellas personas que no tengan claro su deseo, mostrar y facilitar el abanico de posibilidades y sobre todo erradicar los estereotipos como “no puedo, ya soy mayor para esto”, “se me pasó el tiempo”, “que va hacer un viejo como yo” por mencionar algunos.

También forma parte del envejecimiento activo el facilitar a las personas mayores, siempre que estén en condiciones de hacerlo, la posibilidad de decidir sobre ellas mismas para sus cuestiones personales, sanitarias económicas entre otras.

Una muestra de ello es facilitar la posibilidad de que puedan decidir sobre determinados temas acerca de nuestro futuro. Ver artículo relacionado

La longevidad

«La vida ha dejado de ser una carrera de 100 metros, para convertirse en una martón».

Alexander Kaleche

Debemos prepararnos para ser longevos y esto es un aprendizaje constante para quien envejece como para los profesionales que trabajan con las personas mayores

La Neurocientifica Wendy Suzuqui nos explica los beneficios de la actividad física en nuestro cerebro. En este vídeo

En definitiva se trata de una cuestión de actitud.

Seguramente muchas personas mayores por sus características de personalidad no necesitarán de este tipo de consejos, ayudas o programas, como es el caso de Giussepe, pero muchas otras sí, dado que muchas veces nosotros mismos nos auto limitamos con creencias erróneas, otras veces la sociedad nos impone lo que podemos o debemos hacer.

Por último indicar que desde Tutelar-T tanto en nuestra apuesta por el envejecimiento activo desde nuestros programas como en todos los servicios legales priorizamos la aplicación de estos conceptos de forma rigurosa.

¿Quieres dejarnos tu opinión o comentario acerca de este tema?

Contacta conmigo

¿Tienes alguna duda o consulta que te gustaría hacerme? Estoy aquí para ayudarte. Rellena el formulario y me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible.