Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad para muchos este día es una oportunidad visibilizar la situación de las personas mayores.
Creemos en ese sentido que es posible que los cuidados sean humanizados, las centrados en la persona, con mas calidad de vida, que tengan en cuenta las últimas voluntades de la persona mayor y que sean holísticas.
Es posible, no es difícil y es más barato. Las personas mayores que no son bien cuidadas en su domicilio o residencia geriátricas, ingresan más en hospitales de agudos y centros sociosanitarios en muchos casos por complicaciones evitables.
El problema
Los cuidadores familiares sin apoyo en los cuidados, claudican pronto y a menudo enferman. Hablamos de ello en ésta publicación.
Los profesionales mal remunerados, con altas cargas de trabajo y con escasa o nula formación continuada describen estrés y rotan en sus puestos de trabajo con más frecuencia. Con la pandemia muchos profesionales han migrado de las residencias geriátricas a la sanidad publica

Las Dudas
La duda de las personas mayores y sus tutores no está en si medicalizar la residencia o no. En si es mejor los cuidados familiares que los profesionales. En si optar por residencia publica o privada. En si continuar viviendo en su domicilio, vivir en un piso tutelado o en residencia geriátrica.
En si contratar un cuidador privado de apoyo en la residencia. En si convivir en el domicilio con una persona no emparentada que apoye en los cuidados. En si la familia podrá conciliar la vida laboral y familiar etc.
La duda es, quien es ese profesional /equipo que aseguran que lo de integral y interdisciplinar es posible.
Surgen recursos en ese sentido que ayudaran a identificar la calidad de los recursos (recientemente en España Papyhappy, el Tripadvisor de las residencias, una plataforma colaborativa online especializada en la búsqueda de residencias para mayores.
En el siglo XXI con una sanidad pública como la que hay en nuestro país, las personas mayores que pertenecen a la ultima etapa de la vida y su familia no se merecen y no lo hemos de consentir, que no se les de respuesta, decidan por ellos, no se tomo en cuenta su opinión no se les informe del porque y el cómo de los cuidados entre otras muchas cosas.
Conclusión
Si necesitas asesoramiento en éstos u otros temas relacionados puedes contactar con nosotros
Esta publicación ha sido elaborada de forma conjunta por la Dra. Julia Gallo y Natalia Rosset