
MIS
formaciones
CURSOS
Fin de la Incapacitación
Aprender a trabajar con el nuevo sistema de apoyos a la discapacidad.
(Reforma de Código Civil en materia de capacidad Ley 8/21.)
Conceptos jurídicos y su aplicación práctica en el trabajo de la Enfermera Gestora de gestora de casos y enfermeros en el ámbito de salud mental
Cómo ejercer las medidas de apoyos de la Ley 8/2021
Herramientas de Coaching aplicadas a la asistencia
Más que atar o desatar
Un curso sobre la legislación en relación con el uso de contenciones o sujeciones.
1
Fin de la Incapacitación. Aprender a trabajar con el nuevo sistema de apoyos a la discapacidad (Reforma de Código Civil en materia de capacidad Ley 8/21)
Conocer y entender Ley 8/2021, de 2 de junio.
Nuevas figuras de apoyos, Guardador de hecho, curatela, curador representativo, salvaguardas
Sistemas de constitución.
Situación en la que quedan las actuales tutelas y curatelas Papel que desempeña cada profesional en estos supuestos.
A quien va dirigido: Todos los profesionales que trabajan con discapacidad, salud mental, personas mayores, ya sea en el ámbito médico, asistencial y social.
Duración: 4 h.
Habilidades que se adquieren / Contenidos: Entender el cambio de modelo de la antigua incapacitación al actual modelo de apoyos su funcionamiento y valorar la necesidad de recomendar la constitución de estas ayudas y apoyos, ya sea de forma voluntaria o establecidas judicialmente.
- Antecedentes de la reforma: Especial referencia a la Convención Internacional de Derechos de personas con discapacidad.
- Sistema antiguo y nueva regulación. Análisis de la ley 8/2021
- Nuevas formas de protección
- Figuras de apoyos, Defensor Judicial, Guardador de hecho, Curatela con y sin representación: constitución, funciones y ejercicio
- Papel de los Trabajadores Sociales y otros profesionales en esta materia
- Elaboración de informes sociales, puntos claves, redacción y finalidad
- Análisis de casos prácticos. Dudas y preguntas
2
¿Cómo comunicar eficazmente a los organismos judiciales? Parte I
Elaboración de documentos legales para comunicaciones a los juzgados de entidades que trabajan con adultos mayores, dependencia, discapacidad y salud mental.
A quien va dirigido: Directivos, coordinadores, responsables de Centros residenciales, Centros de día, Pisos tutelados, Recursos de salud mental, discapacidad y dependencia.
Duración: 2,5 h.
Habilidades que se adquieren / Contenidos: En este curso abordaremos de una manera clara y sencilla el entramado jurídico que rodea la protección de la discapacidad y dependencia haciendo especial hincapié en la adquisición de recursos y habilidades para elaboración eficaz de informes y comunicaciones a órganos judiciales
- Breves nociones de la regulación jurídica de la discapacidad y dependencia (especial referencia a la ley que reforma el CC 8/2021.
- Aspectos fundamentales del informe social desde la perspectiva jurídica.
- Medidas Urgentes ¿Que son? ¿Para que sirven? ¿Cómo solicitarlas?
- Aspectos generales de la solicitud de ingreso involuntario a la luz de la nueva legislación.
- Casos prácticos redacción de escritos e informes.
3
¿Cómo comunicar eficazmente a los organismos judiciales? Parte II
Elaboración de documentos legales para comunicaciones a los juzgados de entidades que trabajan con adultos mayores, dependencia, discapacidad y salud mental.
A quien va dirigido: Directivos, coordinadores, responsables de centros residenciales, centros de día, pisos tutelados, recursos de salud mental, discapacidad y dependencia.
Duración: 2,5 h.
Habilidades que se adquieren / Contenidos: Como continuación del curso anterior se abordará en profundidad el tema de los ingresos involuntarios residenciales y psiquiátricos /tratamientos ambulatorios y su tratamiento legal, situación actual y futura en vista a la próxima reforma de la ley en esta materia.
- Análisis legislativo de la materia, bases legales ¿inconstitucionalidad de la medida?
- Redacción de demanda, contenidos requisitos supuestos.
- Quien puede solicitar el ingreso, especial análisis de la figura del guardador de hecho.
- Casos prácticos redacción de escritos e informes.
4
Conceptos jurídicos y su aplicación práctica en el trabajo de la Enfermera Gestora de gestora de casos y enfermeros en el ámbito de salud mental
A quien va dirigido: Enfermeros gestores, enfermeros de salud mental, enfermeros en general.
Duración: 3 h.
Habilidades que se adquieren /Contenidos: El enfermero gestor de casos es uno de los profesionales cuyo rol cada día más presente y necesario por el progresivo envejecimiento de la población y el consiguiente aumento de los pacientes crónicos, pluripatológicos y polimedicados. Constituye un eslabón clave para garantizar la continuidad asistencial y la eficiencia. Cumple un rol fundamental por ello es necesario que tenga conocimiento de los sistemas de protección y autoprotección legal que existen para dar un primer asesoramiento al paciente y realizar las derivaciones oportunas.
- Nociones jurídicas para profesionales sanitarios.
- Conocimiento de sistemas de autoprotección y de protección legal en caso de personas vulnerables.
- Coordinación e información con Ministerio Fiscal y otros órganos judiciales.
- Especial vinculación con Trabajador Social.
- Casos prácticos como, donde y a quien dirigirse.
5
Como ejercer las medidas de apoyos de la Ley 8/2021 Herramientas de Coaching aplicadas a la asistencia
A quien va dirigido: Personas cuidadoras formales e informales. Trabajadores Sociales, terapeutas ocupacionales. trabajadores de entidades prestadoras de apoyos, curadores particulares.
Duración: 2,5 h.
Habilidades que se adquieren / Contenidos: Este curso de contenido eminentemente practico basado en el Nuevo Modelo de Apoyos tiene como finalidad que sus participantes adquieran habilidades para la prestación de apoyos en su día a día e interacción con la persona que asisten. Se trabajará sobre el desarrollo de habilidades como ser la escucha activa, la participación en la toma de decisiones, el establecimiento de objetivos entre otras.
- Conociendo que son los apoyos, tipos, y características de este modelo.
- Forma de aplicarlos, diferencias de un trabajo en equipo o individual.
- Herramientas de coaching aplicables: Objetivos SMART, Escucha activa, Empoderamiento, Desarrollo de la empatía.
- Elaboración de plan de acción (contemplando apoyos que se prestan y especial referencia a los apoyos establecidos judicialmente).
6
Más que atar o desatar. Un curso sobre la legislación en relación con el uso de contenciones o sujeciones.
A quien va dirigido: Personal de unidades psiquiátricas o de salud mental y centros residenciales y/o sociosanitarios de personas mayores y/o con discapacidad. Directores, responsables y de entornos residenciales y psiquiátricos.
Duración: 3 h.
Habilidades que se adquieren / Contenidos: Todo lo que los centros y los trabajadores deben conocer la legislación respecto al uso de sujeciones para, además de dar un trato seguro, no incurrir en ninguna sanción legal. Este taller es una actualización con la Instrucción 1/2022, de 19 de enero, de la Fiscalía General del Estado, sobre el uso de medios de contención mecánicos o farmacológicos en unidades psiquiátricas o de salud mental y centros residenciales y/o sociosanitarios de personas mayores y/o con discapacidad, en donde se repasa estado de la situación de las sujeciones y principales normas y principios.
- Aspectos legales de las sujeciones. Legislación y nueva Instrucción 1/22.
- Límite y requisitos para aplicación de las sujeciones.
- Situación actual y futura.
- Análisis de casos prácticos.