¿Sabes que es el certificado de Discapacidad?
Una pregunta es que es el certificado de discapacidad, para que sirve y donde se tramita.
¿Qué es?
El certificado de discapacidad es un documento oficial que acredita la condición legal de persona con discapacidad, a la que se concede un grado de discapacidad concreto.
Este documento público, personal e intransferible, acredita fehacientemente el reconocimiento del grado de discapacidad de su titular y sirve de documento sustitutivo, a todos los efectos, de la resolución por la que se reconoce dicho grado, teniendo validez en todo el territorio del Estado.
¿Para que sirve?
Sirve para acreditar que la persona tiene reconocido ese grado (que debe ser igual o superior al 33%)
Las personas a las que se le reconoce el grado de discapacidad pueden acceder a beneficios, derechos económicos y servicios de organismos públicos.
Entre los posibles beneficios las personas con reconocimiento de grado de discapacidad, pueden señalarse los siguientes:
- Acceso a las medidas de fomento del empleo para personas con discapacidad
- Adaptación del puesto de trabajo
- Adaptación de pruebas selectivas en el acceso al empleo público
- Jubilación anticipada
- Acceso a la vivienda de protección pública
- Subvenciones y/o ayudas de carácter individual: tratamientos rehabilitadores, productos de apoyo, accesibilidad y adaptaciones en el hogar, etc.
- Tratamientos rehabilitadores y de apoyo
- Recursos y apoyos educativos
- Pensión no contributiva (PNC) por invalidez
- Prestaciones económicas y sociales para personas con discapacidad: Asistencia Sanitaria y Prestación Farmaceútica y Subsidio de Movilidad y Compensación para Gastos de Transporte
- Prestaciones familiares: Asignación económica por hijo o menor con discapacidad acogido a cargo, o mayores de 18 años con un grado de discapacidad igual o superior a 65%
- Ampliación del periodo de descanso por maternidad en los supuestos de discapacidad del hijo o menor acogido.
- Ingreso en Centros
- Beneficios fiscales: Necesidad de ayuda de tercera personas para desplazamiento a lugar de trabajo, movilidad reducida, necesidad de vivienda adaptada, etc.
¿Dónde se tramita?
Es una competencia transferidas a las Comunidades Autónomas por tanto se tramita en los organismos dependientes de ellas. Los centros encargados de tramitarlos y hacer la valoración se denominan «centro base».
En este enlace puedes encontrar información sobre los centros base y dónde se encuentran en las comunidades autónomas. Hacer click aquí
Documentación para solicitarlo
- Certificado de empadronamiento actual
- Identificación: DNI, NIF, NIE
- Certificado médico que acredite la enfermedad o discapacidad
- Si la persona que lo va a solicitar no es el propio interesado debe acreditar su representación (Sentencia, poder notarial etc.)
En la página web del Ministerio de sanidad consumo y bienestar social hay mas información puedes verla aquí
Si quieres saber más sobre derechos de la discapacidad puedes ver este artículo
Si tienes cualquier duda sobre éste tema puedes escribirme!