El 1 de octubre se conmemoró el día interacional de las personas mayores.....
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 45/106, designó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad.
En este artículo analizaré la situación actual de este colectivo tan diverso y cuál es la perspectiva de las personas mayores de hoy de las próximas generaciones
Algunos datos interesantes
En 2020, el número de personas de 60 años o mas superará a los niños menores de 5 años.
Durante las próximas tres décadas, se prevé que el número de personas mayores en todo el mundo se duplique, llegando a más de 1 500 millones en 2050, y el 80% de ellas vivirá en países de ingresos bajos y medianos.
En cuanto a su prevalencia, según los datos obtenidos en una encuesta realizada a 83.034 personas en 57 países, una de cada dos personas tiene actitudes moderada o altamente edadistas* (es decir, estereotipos y prejuicios).
*edadismo: es el término utilizado para definir la discriminación por causa de la edad.
Fuente de esta información página de Naciones Unidas
Cambios demográficos
Es innegable el cambio demográfico que está sufriendo la población mundial y la necesidad de crear nuevas políticas y programas que beneficien a los personas mayores.
Entre las acciones que se están llevando a cabo la Organizacion de Naciones Unidas ha declarado el Decenio del Envejecimiento Saludable basado en su estrategia Mundiol de la OMS sobre Envejecimiento y la Salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Con esta iniciativa se pretende tomar conciencia y crear políticas para este cambio demográfico tan importante y que trae aparejadas consecuencias en diversos sectores, como ser, el social, el económico y de salud.
Desde los distintos organismos se están generando cambios para adaptar las necesidades de la sociedad a esta realidad, no obstante esto no es suficiente.
En España concretamente, en el año 2050, las personas mayores de 65 años representaran más del 30% del total de la población. Los octogenarios llegaran a superar la cifra de 4 millonesel
¿Qué hacer a nivel individual?
Indepenendientemente de todas estas iniciativas a nivel internacional y que cada estado pueda implementar hay un compromiso a nivel particular e individual que debemos de asumir cada uno de nos otros, desde el rol que actuamente desempeñamos dentro de la sociedad.
La actitud de cada uno de nosotros es fundamental, ya sea dejando de lado las conductas edadistas discriminando muchas veces sin darnos cuenta, o bien si somos personas mayores adoptando una conducta proactiva, reclamando el lugar que se merecen dentro de la sociedad y haciendo valer sus derechos.
Si te interesa conocer mas acerca de este tema, tengo un e boock gratuito donde desarollo algunos conceptos sobre longevidad puedes descargarlo aquí
La longevidad es algo relativamente reciente para nuestra sociedad, hemos de adaptarnos a esta nueva realidad y adaptar nuestros entornos para poder convivir todos en igualdad.
Es un reto inmenso el que tenemos por delante ¿seremos capaces de superarlo?