Prepararse para la jubilación

Las sociedades preparan a los sujetos para trabajar pero ¿las preparan para el retiro?

El mercado laboral actual está expulsando trabajadores de una forma muy rápida y precipitada, pre- jubilaciones, retiros anticipados entre otras modalidades., Esto hace que dichos trabajadores tengan una percepción negativa de su salida del mundo laboral y esta situación tiene un doble efecto negativo, no se transmite la experiencia y conocimientos por parte de ese trabajador a los otros miembros de la empresa de forma adecuada, desaprovechando así capital de conocimiento y experiencia muy importante para las empresas y por otro lado, estas personas se encuentran con grandes problemas para afrontar estos cambios.

 

Como indica el catedrático Ricardo Iacub (2015) Las sociedades preparan a los sujetos para trabajar pero ¿las preparan para el retiro?

En el orden internacional

En el marco de las Naciones Unidas se ha declarado la Década del Envejecimiento Saludable (2020-2030), con el objetivo de apoyar el envejecimiento saludable e impulsar la acción internacional para mejorar, tanto la vida de las personas mayores, como la de sus familias y comunidades

 

Con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud, se alienta a los gobiernos, a la sociedad civil, al sector privado y a los medios de comunicación a apoyar activamente los objetivos de esta iniciativa.

La percepción de las personas

 

Según el barómetro de UDP junto con el IMSERSO en 2015, una de cada cuatro personas mayores afirma que no estaba preparada para afrontar la nueva etapa de su vida cuando se jubiló (24,1%). Tres de cada cuatro personas consideran útil y necesario preparar a las personas para la jubilación (76,2%). Además, se consideran desatendidas a la hora de prepararse para la jubilación. Tres de cada cuatro afirman que no recibieron ninguna ayuda de los sindicatos para prepararse a la jubilación (74,6%), lo mismo opina el 61,1% respecto a sus empresas, y el 56,6% sobre las Administraciones Públicas.

Ver el informe completo aquí


Es verdad que si miramos la bibliografía o los artículos publicados sobre esta materia, una gran parte están destinados a los aspectos económicos, que evidentemente son de suma importancia, no obstante la preparación a la jubilación ha de abordarse al menos desde tres perspectivas: económicas, social y psicológica, dado que implica una cambio muy sustancial en la vida de una persona y su entorno.

¿Deberían las empresas proporcionar formación e información sobre estos temas?

Desde mi humilde opinión la respuesta es que sí, las empresas y los responsables de RRHH deberían hacer una reflexión en este sentido, preparar al trabajador para esta transición como parte del reconocimiento de los años que la persona ha estado vinculada a la empresa, pero así mismo como motivación para ese trabajador que se enfrenta a grandes cambios



Contacta conmigo

¿Tienes alguna duda o consulta que te gustaría hacerme? Estoy aquí para ayudarte. Rellena el formulario y me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible.