Difícil conjunción, mujeres, vejez y derechos…..
Es indiscutible que la situación de la mujer mayor en nuestra sociedad, es desventajosa respecto de los hombre de su generación.
¿ Por que? Es lo que trataré de analizar en éste articulo.
¿Cual es su papel?, ¿como es su vida hoy?, ¿cuales son sus derechos y a cuantos ha renunciado?
Evidentemente no podemos generalizar pero… ¿como es la media de las mujeres españolas que hoy se encuentran en la etapa de la vejez?
El mapa de la vejez en España nos nuestra que la mayor parte de personas de avanzada edad son mujeres y que viven solas.
Estos datos salen del informe elaborado por el Observatorio Social de las personas mayores para un envejecimiento activo elaborado por la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, en colaboración con la Fundación 1º de Mayo, http://www.1mayo.ccoo.es/09915283a4eb0aee83a9ed592065a20c000059.pdf
El papel de la mujer mayor hoy en nuestra sociedad
Podríamos decir que uno de los roles principal hoy en día de la mujer mayor es la de CUIDADOR, o bien de su cónyuge o pareja o de sus nietos (o ambos) y en caso de tener algún familiar dependiente también es ella la cuidadora principal.
¿Todo este trabajo le es reconocido? ¿le es retribuido? ¿tiene el descanso legalmente establecido? ¿y el apoyo de su entorno?
Muchas veces estas cuidadoras informales vienen a cubrir carencias de nuestro sistema socio sanitario, realizando una tarea que sería mas propia de profesionales.
La Fundación Edad & Vida las denomina «abuelos Sandwich» http://www.edad-vida.org/noticias/la-doble-carga-del-abuelo-sandwich-cuidado-de-familiares-en-situacion-de-dependencia-y-nietos/
Según los datos del INE, la persona que cuida de los hombres mayores que necesitan ayuda son sus cónyuges (38,8%).
Respecto a las personas con discapacidad, tres de cada cuatro cuidadores son mujeres, porcentaje que se eleva hasta el 85% en el caso de las personas en situación de dependencia.
Hay un estudio muy completo del Imseso que si bien tiene unos cuantos años refleja muy claramente lo que aquí comento. http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/boletinopm9.pdf
Admiro mucho el trabajo que hace la Dra. en Antropología Monica Ramos Toro respecto de este tema quien inclusive ha escrito un libro denominado «Envejecer siendo mujer» Dificultades, oportunidades y retos. Ediciones Ballaterra
En el ámbito patrimonial
Las mujeres aquí (como aún hoy, en el resto de etapas de su vida) también se ven perjudicadas, hay estudios que demuestran que las pensiones de las mujeres son significativamente mas bajas que la de los hombres.
Si bien se han ido introduciendo medidas éstas aún son insuficientes para erradicar la brecha de género en las pensiones.
He aquí un claro ejemplo de discriminación por razón de género.
Derechos
Ya he hecho referencia a este tema en otras publicaciones
https://nataliarosset.com/el-dificil-reto-de-ser-mayor-y-mujer-en-nuestra-sociedad/
https://nataliarosset.com/mujer-mayor/
La discriminación por género se ve muy agravada si hablamos de mujeres mayores.
Entre las personas adultas que son víctimas de malos tratos (en cualquiera de sus expresiones, física, psicológica, económica etc.) las mujeres son mayoría.
http://www.helpage.es/silo/files/acabar-con-la-desigualdad-de-gnero-en-las-personas-mayores.pdf
Así mismo representan un porcentaje muy elevado entre las víctimas de violencia de género http://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/mpresidencia/Paginas/2019/191219-igualdad.aspx
Conclusiones
A la vista de todo lo resumido en este artículo, los derechos de las mujeres mayores son vulnerados de forma sistemática e inconsciente por gran parte de la sociedad.
No podemos ni debemos permitir que esto ocurra.
Cito nuevamente una frase que, desde mi punto de vista, sintetiza de forma muy clara como percibe las sociedad la vejez de la mujer….
«Mientras los hombres maduran, las mujeres envejecen» Susan Sontag (1979)