Incapacitación y Mediación Familiar

Analizaremos en éste articulo como las herramientas de la mediación familiar pueden ayudarnos en temas de incapacitación.

Si quieres saber mas acerca de la incapacitación https://nataliarosset.com/procesos-de-una-incapacitacion/

Cuando en las familias surge la duda de si se ha de declarar incapaz a nuestro familiar generalmente surgen las desavenencias.

En algunas ocasiones se solventan de forma relativamente sencilla consensuando entre los propios familiares; pero en otras acaba convirtiéndose en un verdadero problema que solo complica la situación de quien hemos de proteger.

También se pueden consensuar alternativas a la incapacitación por medio de la mediación https://nataliarosset.com/alternativas-incapacitacion/

Que es la mediación

La mediación es un método alternativo de resolución de conflictos el cual tiene como finalidad intrínseca llegar a la solución integral de un conflicto entre partes (pueden ser dos o más personas), evitando de este modo llegar a la instancia judicial.

Características: la confidencialidad, la voluntariedad, la oralidad entre las partes, la comunicación entre las mismas, la imparcialidad del mediador y la neutralidad del mismo frente a la materia traída a cuestión.

Esta más que demostrado que la mediación es una excelente herramienta para solventar desacuerdos o posturas discreptantes sobre todo en el ámbito familiar, aunque se utiliza para muchos mas campos.

Si quieres saber más acerca de la mediación puedes consultar esta nota http://www.lavanguardia.com/politica/20171019/432146904169/que-es-mediacion.html

Funcionamiento

Se desarrollan una serie de sesiones determinadas entre las partes y el mediador y puede hacer una primera sesión exploratorio individual o conjunta.

Al final del proceso de hace una propuesta de acuerdo con las partes y lo surgido del proceso y finalmente este acuerdo se firma o no por las partes.

Algunos casos en los que es aplicable

Como he explicado antes en muchas ocasiones cuando los progenitores o alguno de ellos por ejemplo comienza una etapa de demencia, en primer lugar la familia adopta una seré de medidas para protegerle o ayudarle:

  1. Los hijos o alguno de ellos interviene en las cuentas bancarias
  2. Se realiza algún poder en nombre de un familiar
  3. Las cuestiones de hecho son realizadas por los distintos miembros de la familia
  4. Algún hijo se lo lleva al domicilio o se contrata y un cuidador informal.

Y esto en ocasiones funciona bien, pero en otras comienzan a surgir conflictos entre los propios miembros de la familia.

Algunos se plantean que es necesaria la modificación de la capacidad, otros no.

En ciertas ocasiones algunos miembros no están de acuerdo con las medidas adoptadas.

Así mismo en temas de aceptación de herencias, cuando surgen conflictos entre familiares suele ser muy recomendable

Como nos puede ayudar en estas situaciones

Está claro que aunque de diversas formas cada miembro de la familia lo que persigue es el bienestar de la persona esta enferma.

Cuando ante estas situaciones logramos dejar de lado nuestros intereses particulares para centrarnos en quien realmente necesita nuestra ayuda, con un profesional preparado para ello, es mucho mas fácil llegar a un acuerdo.

Es importante tener en cuenta que si las partes no logran ponerse de acuerdo respecto de quien ejercerá la tutela o sobre cuestiones de la incapacitación, el juez puede nombrar a un tercero imparcial. (ej. Fundación tutelar)

 

Si estas ante una situación como la que te he contado o similar no dudes en contactar con nosotros seguramente podemos ayudarte.

Llama ahora

 

Contacta conmigo

¿Tienes alguna duda o consulta que te gustaría hacerme? Estoy aquí para ayudarte. Rellena el formulario y me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible.