¿Atar al anciano?

Atar a los ancianos en las residencias. El controvertido tema de las sujeciones en los entornos residenciales

¿Es ético? ¿ Es legal?

A raíz de una publicación en Linkedin he pensado en escribir este artículo.

Os comparto el enlace de la publicación http://dependencia.info/noticia/3240/actualidad/un-juez-pide-argumentos-al-hijo-de-una-usuaria-de-una-residencia-para-negarse-a-la-sujecion-fisica-de-su-madre.html

El caso

Un familiar de una mujer ingresada en una residencia fue requerido por un juez para que de explicaciones acerca de su negativa como tutor para prestar su consentimiento a fin de que a su madre con demencia le pongan sujeciones.

Esta persona no autorizó a la residencia y ésta interpuso queja al juzgado donde se lleva la tutela de la señora.

A raíz de esta situación el tutor en cuestión, que conicidentemente es una persona muy implicada en los programas de desatar al anciano, decidió poner en conocimiento público esta situación.

Fundamentos

Hace ya bastantes años que se debate sobre este tema.

Para quienes no tienen un familiar en esta situación o no trabajan en este ámbito es algo totalmente ajeno o desconocido.

El debate, como decía, esta abierto hace años y cada vez mas centros y profesionales ponen en marcha programas y modificaciones en sus centros para adherirse a esta corriente «sin sujeciones».

En España diversas instituciones llevan a cabo programas contra el uso de sujeciones

CEOMA es uno de los abanderados de esta lucha http://ceoma.org/desatar/

Fundación Maria Wolff http://www.mariawolff.es/cuidados-sin-sujeciones

Asociación DignitasVitae http://dignitasvitae.es/no-sujetes-centros-libres-de-sujeciones/

Hay un documental de Caritas «Vivir sin Ataduras» http://www.youtube.com/watch?v=syA8mY7emKE

Todos ellos ahondan de una manera muy profesional sobre este tema e inclusive se imparten formaciones para que los centros y sus trabajadores se especialicen en esta modalidad.

Aspectos legales

Independientemente de ésta amplia y cualificada información me gustaría hacer un análisis desde una perspectiva legal.

Hablamos aquí de ciertos derechos de las personas mayores y su vulneración.

La Convención Internacional sobre Derechos de Personas con Discapacidad (Nueva York 2006) ratificada por España en 2008 habla de los siguientes derechos:

Dignidad, Autonomía Individual, Accesibilidad,  Igualdad de oportunidades, Toma de las propias decisiones,  entere otros.

El artículo 17 de la misma habla de protección de la integridad personal

«Toda persona con discapacidad tiene derecho a que se
respete su integridad física y mental en igualdad de condiciones con las demás.»

El artículo 19 inc. b) Derecho a vivir de forma independiente y ser incluido en la comunidad

«Las personas con discapacidad tengan acceso a
una variedad de servicios de asistencia domiciliaria, residencial y otros servicios de apoyo de la comunidad,
incluida la asistencia personal que sea necesaria para
facilitar su existencia y su inclusión en la comunidad y
para evitar su aislamiento o separación de ésta;»

Artículo 20 Movilidad Personal inc. b) y c)

b) Facilitar el acceso de las personas con discapacidad a formas de asistencia humana o animal e intermediarios, tecnologías de apoyo, dispositivos técnicos y
ayudas para la movilidad de calidad, incluso poniéndolos
a su disposición a un costo asequible;

c) Ofrecer a las personas con discapacidad y al personal especializado que trabaje con estas personas capacitación en habilidades relacionadas con la movilidad;

La Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores reconocen el derecho a la independencia y la autonomía a tomar sus propias decisiones y desarrollar su plan de vida.

Si quieres saber mas sobre derechos de las personas mayoreshttps://nataliarosset.com/derechos-de-las-personas-mayores/

Conclusión

Mas allá de los fundamentos que en su momento se decantaron porque el sistema de sujeciones era el adecuado para «proteger» a personas mayores con demencia, hace ya un tiempo que esta más que demostrado que existen alternativas.

Estas alternativas desde una perspectiva legal se acercan mucho mas a la protección y respecto hacia las personas mayores.

Hay una variedad de Instrumentos jurídicos Internacionales que amparar los derechos de los mayores que se contravienen con éste tipo de sujeciones.

Debería existir en España una regulación mas firme al respecto.

Abierto el debate está, si eres familiar o profesional relacionado con éste ámbito puedes dejar tu opinión.

Contacta conmigo

¿Tienes alguna duda o consulta que te gustaría hacerme? Estoy aquí para ayudarte. Rellena el formulario y me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible.