En envejecimiento, no debería traer aparejado con si la merma de los derechos de las personas mayores, ni en cuanto a su disfrute, ni a su ejercicio.
Por ello el primer paso es que las propias personas mayores y su entorno conozcan estos derechos para poder así hacer uso de ellos y velar por su cumplimiento.
1.- Derecho a la autotutela y poderes preventivos
La propia persona en previsión de una futura incapacidad o pérdida de sus facultades puede estipular mediante un documento notarial, como quiere que se gestionen sus asuntos o quien se encarguen de ellos.
Puedes consultar este artículo. https://nataliarosset.com/alternativas-incapacitacion
2.- Contrato de alimentos y derecho de habitación
Utilizando esta fórmula, los padres de una persona con discapacidad por ejemplo podrán entregar a su fallecimiento un capital a una institución especializada, a cambio de que ésta atienda durante el resto de su vida a su hijo con discapacidad.
También una persona mayor puede realizar este tipo de contrato para asegurarse cuidados en un futuro.
Para saber mas acerca de este tema haz clic aquí https://nataliarosset.com/contrato-de-alimentos-y-obligacion-de-alimentos
3.- Certificado de Discapacidad
El certificado de discapacidad es un documento público determinado por una junta médica, que se otorga a toda persona que lo solicite y que tenga una alteración funcional, permanente, transitoria o prolongada, física, sensorial o mental.
Con este certificado, se obtienen para el titular del mismo ciertos beneficios y ventajas sociales.
Se le concede a aquellas personas que presentan limitaciones y restricciones en determinadas actividades como consecuencia de una condición de salud congénita, hereditaria o adquirida.
Se ha de presentar una serie de documentos y la persona ha de ser valorada en los aspectos, médico, social y psicológico.
4.- Ley de Dependencia
La ley de dependencia se aplica a aquellas personas que por razones de edad, enfermedad o discapacidad son dependientes de forma permanente; la persona en cuestión no dispone de autonomía física, mental o sensorial. De modo que precisan de una o varias personas para realizar las actividades de la vida diaria.
En Función del estado de la persona se establecen diferentes Grados, I II y III.
Según el grado que se le haya reconocido se le ofrece una serie de prestaciones o servicios para atender las necesidades de la persona.
5.- Modificación de la capacidad
La persona mayor de edad que no está en condiciones de regir algún aspecto de su vida, ya sea en el ámbito sanitario, económico o personal, puede solicitar ella misma la modificación de su capacidad y en caso que no esté en condiciones de hacerlo, puedo solicitarlo otra persona en su nombre.
Se trata de un derecho porque la única finalidad de esta medida es proteger a la persona o patrimonio de la misma mediante un procedimiento judicial que ofrece una serie de garantías.
Para consultar más sobre este tema puedes leer mi artículo. https://nataliarosset.com/procesos-de-una-incapacitacion
Conclusión
Obviamente que no solo son estos los derechos que asisten a las personas mayores, sino que tienen los mismos derechos que el resto de las personas independientemente de su edad.
Según la ONU, los mayores tienen derecho a vivir con dignidad, independencia, autorrealización, participación y los cuidados que necesiten.
He querido hacer una breve análisis de aquellos que son más específicos para este colectivo.
Si tienes un familiar que necesita que le sean reconocidos estos derechos o tú mismo crees que necesitas ayuda con estos asuntos no dudes en contactar con nosotros.