Cómo afrontar el envejecimiento de nuestros familiares

Consejos para atravesar estas situaciones¿Sientes que esta situación es difícil de llevar?, ¿Que te encuentras superado por las circunstancias?

Comienzo a escribir este artículo contándote mi situación actual como hija de una persona mayor.

Como sabéis soy abogada especializada en asuntos de personas mayores, entre otros colectivos vulnerables.

Hace muy poco he regresado de Argentina, mi país de nacimiento donde he estado visitando a mi familia y amigos, entre ellos, a mi madre de 82 años.

Si bien tengo la fortuna de que a pesar de la distancia que nos separa nos vemos seguido; cada viaje supone un baño de realidad respecto del paso del tiempo y de cómo se refleja en las personas (sobre todo las mayores).

Mi madre pese a no padecer ninguna enfermedad importante, salvo dolencias propias de la edad, cada vez es menos autónoma lo que a mi como hija me causa una gran pena.

Somos muchas las personas que vivimos este proceso con nuestros progenitores, algunos antes que otros debido a enfermedades tempranas, demencias, enfermedades neurológicas, mentales o físicas que les impiden valerse por sí mismos.

Son situaciones difíciles como hijos, el tener que afrontar estos cuidados, si bien es ley de vida que nosotros en algún momento devolvamos en cierta medida los cuidados que hemos recibido de ellos.

¿Que podemos o debemos hacer?

En ocasiones hay que tomar decisiones que no son fáciles o no son de nuestro agrado, ni del de nuestros padres pero sí necesarias para su cuidado o protección, como por ejemplo, ingresarlos en una residencia o centro de día, contratar a un cuidador para que esté con él o adoptar medidas legales para su protección, entre otras

Las medidas legales que en caso de ser necesario podemos adoptar pueden ser de tipo personal, económico o ambas. Podéis leer este artículo que he escrito al respecto https://nataliarosset.com/tengo-un-familiar-que-necesita-ayuda-que-hago

En ocasiones no hace falta adoptar medidas judiciales pero se pueden tomar otro tipo de medidas, puedes consultar este otro artículo. https://nataliarosset.com/como-saber-si-mi-familiar-necesita-proteccion

No nos olvidemos del cuidador

También es importante que el familiar que está a cargo del cuidado, es decir el cuidador principal tome medidas de auto cuidado, esto le ayudará a sobrellevar esta situación.

Respecto de este tema comparto enlace de algunas páginas de interés:

http://www.cruzroja.es/principal/web/ser-cuidador

http://fundaciondiariodeuncuidador.org/

http://diariodeuncuidador.es/

Espero que esta publicación haya sido de utilidad, sabéis que podeís contar con nosotros para estos temas

Llama ahora

Contacta conmigo

¿Tienes alguna duda o consulta que te gustaría hacerme? Estoy aquí para ayudarte. Rellena el formulario y me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible.