Financiar nuestro envejecimiento ¿es nuestro futuro?
Cada vez se habla mas de la esperanza de vida, del envejecimiento de la población y de la baja natalidad.
Esta es una realidad que no podemos negar, así como que habrá que adaptar nuestras costumbres, legislación y decisiones para adecuarlas a ella.
Estamos ante un gran reto, transformar nuestra sociedad y nuestros sistemas a esta nueva realidad.
Surgen una gran cantidad de cuestiones que habrá que resolver ¿Donde Viviremos? ¿Quien cuidará de nosotros? ¿Con que financiaremos nuestra vejez?
La cuestión de la vivienda
En España así como en países latinoamericanos somos partidarios de tener una vivienda en propiedad, si nuestra economía nos lo permite. (al menos las generaciones que están mas próximas a la vejez)
Generalmente cuando alcanzamos una cierta edad, esa vivienda esta libre de cargas, es decir no esta hipotecada ni en garantía de pago alguno.
Cada vez mas se esta hablando de la utilidad que tiene y tendrá el tener una vivienda en propiedad.Como por ejemplo esta nota de El País http://elpais.com/economia/2019/12/13/actualidad/1576233443_980600.html?prm
¿En que nos puede ayudar tener una vivienda?
Ya hemos hablado en otras ocasiones de como puede servirnos el ser titular de una vivienda. Puedes consultar este artículo https://nataliarosset.com/como-puede-sacar-rentabilidad-a-un-inmueble-una-persona-mayor/
Venta de nuda propiedad
Implica que la persona vende la propiedad pero se reserva para si el uso y disfrute de la misma (usufructo). Ya sea para vivir ella o para alquilarla.
El precio de la vivienda disminuye ya que se le resta el valor del usufructo el cual se calcula en función de la edad del propietario.
Renta vitalicia
Es una especie de venta de nuda propiedad pero la diferencia radica en el el pago del importe de la venta en vez de hacerse de una vez se hace de forma aplazada en forma de rentas mensuales (puede haber un pago de una cantidad inicial y luego rentas o directamente rentas). La obligación del pago de la renta se extingue al fallecimiento de la persona que vendió la propiedad
Hipoteca inversa
Es un producto financiero que permite a la persona disponer de parte del valor de su vivienda utilizando esta como garantía.
Se pueden recibir las cantidades en forma de un importe único al inicio, en forma de mensualidades, o una combinación, es decir, una cantidad al inicio más una mensualidad.
La diferencia de las anteriores es que se mantiene la propiedad y el uso de la vivienda. y la carga se levanta bien al fallecimiento de la persona (cuando los herederos levantan la carga devolviendo el importe percibido) o cuando la propia persona decida cancelarla.
Otros productos financieros
A su vez y debido a la mayor longevidad de la población, a la perdida del poder adquisitivo de los pensionistas y a las circunstancias actuales aparecen nuevas ofertas y opciones.
Resirent es un ejemplo de estos nuevos produtos http://prensa.bancsabadell.com/es/Noticias/2019/07/banco-sabadell-se-alia-con-pensium-para-proveer-una-solucion-a-medida-para-clientes-con-necesidades-asistenciales u otras.
Creo que se aplica a la perfección el dicho de «hacer de la necesidad virtud» para estas circunstancias. En las que las personas mayores deben auto financiarse y hay quienes se lucran con ello.
No obstante ha tenerse cuidado, no hay que dejarse engañar y valorar bien todas las opciones y la letra pequeña de estos contratos.
Si realmente se están planteando hacer alguna de estas operaciones es fundamental estar bien asesorado.