¿Porque es tan recomendable que sea un especialista quien lleve estos asuntos.
Hace años que trabajo con gente mayor, gente con enfermedad mental y gente con discapacidad, me he informado y formado para hacerlo, conozco las necesidades, dificultades y posibles soluciones de estos asuntos.
Creo que no siempre la gente es realmente consciente de la importancia que conlleva esta cuestión y de que sea un especialista quien los asesore o ayude en estos temas.
Cuando una persona tiene problemas de vista va a un médico especialista (oculista) y no acude a un médico generalista, pues en estos asuntos debería seguirse el mismo criterio.
Estamos en la era de la hiper-especialización, los profesionales, cada vez más, intentan formarse en una materia o rama especifica para dar mejores respuestas a sus clientes, pacientes etc.
¿Que implica modificar la capacidad?
En este ámbito en concreto estamos tratando sobre cuestiones que afectan directamente a libertades o decisiones importantes de la persona y por ello no debe ser tomado a la ligera.
El procedimiento de modificación de la capacidad y las medidas que en su marco se toman afectan derechos fundamentales de las personas.
Con la ratificación por parte de España de la Convención Internacional de Derechos de las personas con Discapacidad, en especial lo dispuesto en su artículo 12, se marca un antes y un después en este tema. http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
A raíz de la firma de este documento internacional, España y los otros países que la han ratificado se comprometen a adecuar su legislación al contenido de la misma, por ello se han producido una serie de modificaciones en nuestra legislación para cumplir con esta norma internacional.
Posible modificación del Código Civil y otras leyes
Si bien ya se han producido algunas modificaciones legislativas estas no han sido significativas.
No obstante el gobierno prevé hacer una de mayor calado, de hecho hace unas semanas se ha publicado en los medios de comunicación una noticia en la cual se informaba que el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley de Reforma del Código Civil en materia de discapacidad.
Con dicha reforma entre otras cuestiones se dejara de lado el actual sistema de modificación de la capacidad para pasar a un sistemas de “apoyos”, que ya existe en otros países, en el cual tendrá mucha más relevancia la voluntad de la persona.
La nueva regulación otorgará preferencia a las medidas preventivas, es decir, a las que puede tomar la persona interesada en previsión de una futura necesidad de apoyo, como son los poderes y mandatos preventivos, a la vez que potencia otras medidas con carácter externo, como la guarda de hecho.
Para saber mas sobre medidas preventivas https://nataliarosset.com/alternativas-incapacitacion
Como se puede observar no son temas menores y son de gran trascendencia en la vida de las personas y sus familiares, por ello insisto no deben ser tomados a la ligera y ser tratados por un especialista.