Discapacidad….derechos y situación actual en España (Parte I)

Hablaremos sobre derechos de personas con discapacidad y su situación actual en España. El 3 de mayo se ha cumplido el 13º aniversario de la entrada en vigor en España de la Convención Internacional de Derechos de Personas con Discapacidad

Para hacer una mirada de cómo estamos ahora y hacia dónde vamos en esta materia no podemos olvidar de dónde venimos

 

Para llegar a donde estamos hoy se han producido una serie de cambios de suma importancia, muchos de los cuales son anteriores a la Convención, podríamos decir que son aquellos que han preparado el terreno para la convención, que fue si es sin duda un punto de inflexión en esta materia dado que da rango de DERECHOS HUMANOS a los derechos de las personas con discapacidad, dando iguales derechos obligaciones y oportunidades a las personas que poseen  una discapacidad de aquellas que no. 

 

 

Un dato importante a tener en cuenta, las personas con discapacidad representan el 15% de la población mundial . Es el grupo minoritario más numeroso del mundo

La Convención es un principio y un fin

Es el fin

  • De un modelo de entender la discapacidad y desarrollar políticas basadas en ese modelo. Es el fin del modelo médico asistencial.
  • De un proceso de reconocimiento de rango de Derechos humanos a los derechos de personas con discapacidad en el ámbito internacional que se venían produciendo con anterioridad, así por ejemplo
  •  ONU (1950) Resolución social de los disminuidos físicos aprobada por el Consejo 
  • (1982a 1992) Decenio Mundial de Personas con Discapacidad
  • (1999) Tratado de Ámsterdam habilita a -UE a legislar en materia de igualdad
  • Plan de acción europeo para la igualdad de oportunidades de Personas con Discapacidad (2004-2010)

 Y muchas más, esto ocurre no solo en el ámbito europeo sino en el internacional ej: Suecia es un país pionero el cual ha regulado  la figura del Defensor del Discapacitado (1994)

 

Es un principio

 

Porque establece los cimientos para construir, integrar y eliminar aquellas normas contrarias a los principios establecidos en la Convención 

  • Del modelo social de entender la discapacidad. Este modelo  es el que rige el espíritu de la Convención y entiendo la discapacidad como una diferencia como muchas otras que existen en la sociedad y deben realizarse los cambios y las modificaciones necesarias para la inclusión en la sociedad
  • Del punto de partida de una enorme cantidad de modificación y producción legislativa para adaptar  las normativas de los países a sus disposiciones y principios
  • Del reconocimiento de los principios de igualdad, no discriminación y dignidad de las personas con discapacid

Algunos datos sobre la Convención

  • Es el primer tratado que se ha referido a la discapacidad como parte de la diversidad humana

 

  • Este tratado de Derechos Humanos fue ratificado por la Unión Europea

 

  • Desde su entrada en vigor el 3 de mayo de 2008 se han producido una serie muy extensa de cambios legislativos, que aún continúan produciéndose

 

Es el 8º Convenio Internacional de Derechos Humanos que se ha firmado en el marco de las Naciones Unidas y el 1º de este siglo

Contenido ¿ que derechos protege?

 

  • El derecho a la igualdad y no discriminación por motivos de discapacidad (Arts. 2, 5, 3, 4 y 9).
  • El derecho al igual reconocimiento como persona ante la ley (Art. 12).
  • El derecho al acceso a la Justicia (Art. 13).
  • El derecho a la libertad personal (Art. 14).
  • Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (Arts. 8 y 22).
  • El Derecho a una vida independiente y a ser (la persona) incluida en la comunidad (Art.19)
  • El derecho a formar una familia (Art. 23).
  • El derecho a una educación inclusiva (Art. 24).
  • El derecho a un nivel de vida adecuado (Art. 28).
  • El derecho a la participación en la vida política y pública (Art. 

Mesa redonde día 3 de mayo de 2021. 

Analizamos junto con los protagonistas la situación actual de la Convención de personas con Discapacidad en España. 

Lo logros y las cuestiones que aún quedan por mejorar

Contacta conmigo

¿Tienes alguna duda o consulta que te gustaría hacerme? Estoy aquí para ayudarte. Rellena el formulario y me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible.