La ONU designó el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, un problema frecuente que aún es un tabú

Cada año por esta fecha todos los agentes implicados en estos temas, hacemos actos, conferencias, publicaciones y reflexionamos acerca del maltrato o buen trato con la intención de visibilizar estas situaciones.

 

En cierta medida es la finalidad perseguida por la ONU al establecer este día; dar difusión y visibilidad a situaciones y colectivos vulnerables o desfavorecidos

 

Puedes consultar la página de la ONU aquí

¿Qué es el buen trato?

Podemos definir el buen trato por lo que es y por lo que no es.

No es buen trato

  • Tratar a los adultos como niños
  • Menospreciar sus capacidades
  • No escuchar su opinión
  • No permitir que desarrollen sus inquietudes y necesidades
  • No facilitar el acceso a la información, formación y actividades sociales
  • No brindar protección social adecuada
Es buen trato:
 
  • Facilitar el acceso a la información 
  • Brindar protección social
  • Generar espacios para su socialización, inclusión, ocio, entre otros
  • Empoderar a las personas mayores, mediante acciones concretas
  • Formar a los profesionales que tratan con las personas mayores para que adquieran conocimientos y habilidades para su atención
 

Tipos de maltrato

En otras publicaciones ya me he referido a estos temas.

Simplemente recordar que existen tres tipos de Maltrato,

  • psicológico 
  • físico 
  • económico

Puedes leer aquí las publicaciones anteriores ¿Hablamos de Maltrato? y  Dignidad y buen trato a personas mayores

¿Qué hacer frente al maltrato?

Si eres la persona que sufre el maltrato: 

 

Buscar ayuda con profesionales, médico de cabecera, enfermero, conocidos, personas de tu entorno, farmacia, llamar a 112

 

Si eres un conocido o familiar que tiene conocimiento de esta situación:

Informar a Servicios Sociales, Policía, Centro de salud, consultar con un abogado

 

El maltrato puede darse en el ámbito familiar y en el residencial

 

No debe temerse a denunciar estas situaciones, al hacerlo se activa un protocolo especial.

 

Si tienes dudas puedes contactar con nosotros

Contacta conmigo

¿Tienes alguna duda o consulta que te gustaría hacerme? Estoy aquí para ayudarte. Rellena el formulario y me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible.