Día Mundial de la Salud Mental

 

10 de octubre día Mundial de Salud Mental

Esta iniciativa partió de La Federación Mundial para la Salud Mental http://wfmh.global/ con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). http://www.who.int/es

Este año 2019 la campaña se centra en la prevención del suicidio.

Desde mi punto de vista, las personas que sufren alguna enfermedad mental se hallan ante una doble discriminación, por un lado por pertenecer a un colectivo vulnerable y además por padecer enfermedad mental.

Esto es por diversos factores: falta de recursos, estigmatización de la persona, aculturación de los familiares, falta de medios y recursos para los profesionales que trabajan con estos colectivos, escasas políticas públicas para fomentar la inserción e integración de este colectivo entre muchos otros.

 

 La enfermedad mental ha sido y sigue siendo para una gran parte de nuestra sociedad un tema tabú, las familias tratan de ocultar la existencia de la misma a su entorno, quizás porque es una de las enfermedades que mas cuenta comprender.

 

¿Que debe hacer un familiar que detecta que tiene un hijo, padre, esposo u otro familiar que padece o puede padecer un tipo de enfermedad mental?

Es importante acudir al médico de familia o especialista sy relatar la problemática, comportamientos que se observan actitudes etc.

El escenario es bien distinto dependiendo de que la persona que la padece sea consciente de la enfermedad y esté dispuesto a asumir el tratamiento o por el contrario la persona  no asuma dicha enfermedad y se niegue a realizar tratamiento.

 

¿Y si la persona es adulta y se niega?

En caso que la persona no sea consciente o no quiera admitir su problemática es importante coordinarse con los profesionales del ámbito social y sanitario para tratar de acercar a la persona para que inicie un tratamiento.

Un primer paso podría se que la familia acuda a los grupos de familia de las USM (Unidades de Salud Mental), donde se trabaja con ellos diversos aspectos de como manejarse y tratar al propio enfermo.

Si es posible y el caso lo requiere se realiza, por parte del trabajador social, un análisis de situación en domicilio donde reside el enfermo.

Esto se puede realizar tanto desde el ámbito público como privado.

Lo ideal es conseguir que la persona comience un tratamiento, aunque sabemos que muchas veces esto no es posible.

 

Mecanismos involuntarios para tratar los casos de gravedad

Si la persona con  enfermedad mental se encuentre descompensada  y es urgente aplicación de un tratamiento hay dos vías para realizar un ingreso involuntario en el hospital, ordinaria o urgente. Puedes consultar sobre este tema en este artículo. https://nataliarosset.com/ingreso-involuntario/

Así mismo se puede intentar un tratamiento ambulatorio forzoso, el cual también deberá ser autorizado por un juez.

Debemos tener en cuenta que estas son medidas extremas que solo se aplicarán cuando la enfermedad este poniendo en peligro la salud de la persona que padece la enfermedad o la de 3º personas.

 

¿Es necesario iniciar un procedimiento judicial para modificar la capacidad?

Esto hay que valorarlo en cada caso concreto y dependiendo la situación de la persona.

Si la enfermedad mental le impide gobernarse por sí mismo, es prolongada en el tiempo y puede tener consecuencias negativas para la persona, podría necesitar una figura de protección que le ayude con su tratamiento médico u otras cuestiones.

Puedes consultar entra entrada donde explico el procedimiento https://nataliarosset.com/procesos-de-una-incapacitacion/

 

Conclusión

Hay que valorar cada caso en concreto para detectar las ayudas que necesita la persona que padece la enfermedad y sus familiares.

No quiero terminar este artículo sin brindar mi mas sincero reconocimiento y enhorabuena a todos aquellos profesionales de la salud mental que día a día trabajan para mejorar la calidad de vida de estas personas y que se implican con verdadera pasión por su trabajo.

Si eres familiar, amigo o profesional no dudes en contactarnos,

Llama ahora

Contacta conmigo

¿Tienes alguna duda o consulta que te gustaría hacerme? Estoy aquí para ayudarte. Rellena el formulario y me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible.